• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados

El rol del espacio recreado en la construcción discursiva de identidad de adolescentes mapuches de Temuco y Santiago

Hector Turra

155-172

Un lugar disponible en el cosmos: lo mental y lo físico en el realismo de Feigl

David Rojas Lizama

31-51

Territorios y tallados. Narrativas de identidad cultural y nacional del pueblo mapuche

Mabel García Barrera

191-208

Poéticas tensionadas: campo literario, esfera pública y reivindicación identitaria en entrevistas a poetas mapuche

Jaime Otazo Hermosilla, Eduardo Gallegos Krause

231-250

Aspectos culturales en el discurso lexicográfico de comienzos del siglo XX: la identidad lingüística nacional en el diccionario Nuevos Chilenismos

Gabriel Valdés-León, Andrés Cerro Rojas

125-135

Desplazamientos y apropiaciones: la construcción del Yo en Volverse palestina, de Lina Meruane

Alejandra Ochoa Provoste

97-111

La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros

Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández

105-120

Amalfitano o la rosa ilimitada de los vientos: la nación imaginaria en Los sinsabores del verdadero policía, de Roberto Bolaño

Samir Said Soto

105-118

Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias

Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich, Eduardo Risco del Valle

113-130

Martí: nación, sujeto e identidad. en una relectura de “Nuestra América"

Marco Chandia Araya

9-22

La identidad personal como tiempo narrado y relato de ficción

Juan Edilberto Rendón Ángel, Daniel Castaño Zapata, Rubén Darío Palacio Mesa

73-87

Ver y ser visto: la metáfora de la mirada en El perro de la escribana, de María Luisa Mendoza

Mariana Libertad Suárez

71-84

Condiciones de identidad para universales trascendentes

José Tomás Alvarado

25-38

Pablo de Rokha y José Ángel Cuevas: de la nostalgia del mundo rural al sujeto de la ciudad marginal

Naín Nómez

175-194

La deconstrucción del nombre propio en la nominación travesti

Ingrid Maureira Solís

155-165

Travestir para reclamar espacios: la simulación sex-/text-ual de Pedro Lemebel y Francisco Casas en la urbe chilena

Krzysztof Kulawik

101-117

Estudio de los sentidos y orden de los discursos en el Libro de texto de inglés como lengua extranjera

Diana Kiss, Gladys Morales, Alicia Guarda

133-151

Chiloé y los dilemas de su identidad cultural ante el modelo neoliberal chileno: la visión de los artistas e intelectuales

Sergio Mansilla Torres

9-36

Adriana Pinda y el habla escrita de la ajenidad: “Relámpago”

Fernanda Moraga

117-136

Rojas: la construcción de la mujer republicana en la memoria de España

Adriana Martínez Fernández

127-141

Inmigración femenina e identidad étnica: alemanas en Valparaíso. Fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX”

Baldomero Estrada Turra

23-36

1 - 21 de 21 elementos
Enviar un artículo
Palabras clave
Idioma
  • English
  • Español (España)

 

 

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

elSSN: 0718-2201 / ISSN: 0716-4254

REVISTA ALPHA

Departamento de Humanidades y Arte

Universidad de Los Lagos

Lord Cochrane 1046

Osorno, Chile