Julio

Núm. 22 (2006)


Artículos

Ignasi Ribó-Labastida
9-26
Manuel Jofré
27-41
Tatiana Calderón
43-55
Cecilia López Badano
57-74
Luciana Andrea Mellado
75-87
Dores Tembrás Campos
89-108
Juan Manuel Del Río Surribas
109-125
Adriana Martínez Fernández
127-141
Humberto Ortega Villaseñor, Genaro Quillones
143-166

Nota

Nada de Carmen Laforet: la pulsión lésbica como verdad no sospechada
Ana Figueroa
169-181
El sueño de la historia de Jorge Edwards: puesta en crisis de la idea de historia
Julio Sebastian Figueroa
183-190
El símbolo del caballo en la poesía de Gonzalo Rojas
Marcelo Coddou
191-197
Nicolás Guillén: poesía en ritmo de son
María Eugenia Urrutia
199-208
Notas sobre la morfología nominal del rromané, lengua de los gitanos de Chile
Gastón Salamanca
209-222

Documentos

Jorge Riechmann: “Todo puede ser salvado “ (entrevista)
Marta Beatriz Ferrari, Gabriela Alejandra Genovese
225-234

Reseña

Eduardo Barraza Jara. 2004. De ‘La Araucana’ a ‘Butamalón’. El discurso de la conquista y el canon de la literatura chilena. Prólogo de Gilberto Triviños. Claudio Wagner (editor). Valdivia: Anejo 17 de Estudios Filológicos. 314 pp.
Juan Manuel DeL Río
237-239
Teresa González Arce. 2005. El aprendizaje de la mirada. La experiencia literaria en la obra de Antonio Muñoz Molina. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. 425 pp.
Gerardo Cham
239-242
Juan Bonilla. 2005. El Estadio de Mármol. Barcelona: Seix Barral. 251 pp.
Ewald Weitzdörfer
242-244
Sergio Pitol. 2005. Los mejores cuentos. Barcelona: Anagrama. 243 pp.
Ewald Weitzdörfer
244-246
Alonso Cueto. 2005. La hora azul. Barcelona: Anagrama. 303 pp.
Ewald Weitzdörfer
246-247