Diciembre
Núm. 27 (2008)
Artículos
Claudio Maíz
|
9-28
|
Juan González De Requena Farré
|
30-50
|
Bruno Damiani
|
52-61
|
Joaquín Lameiro Tenreiro
|
63-76
|
Juan Salazar Parra
|
77-92
|
Miguel Ruiz Stull
|
93-105
|
Jenny Farías, María Inés Mendoza Bernal
|
107-122
|
Jorge Pinto Rodríguez
|
122-145
|
José Sanmartín
|
147-166
|
Diana Paola Guzmán
|
167-184
|
Nota
Teoría y crítica de la literatura en el contexto de los estudios latinoamericanos (aportes para una discusión)
Sergio Mansilla Torres
|
187-197
|
“Amada en el amado transformada”: La unión de los amados en la poesía de san Juan de la Cruz y su presencia en Venus en el pudridero de Eduardo Anguita
Jimena Castro
|
199-200
|
Semiología y hermenéutica: Anotaciones para pensar el sentido desde la literatura policial y el psicoanálisis
Fernando Gustavo Boccardi
|
209-216
|
El diseño gráfico en la Argentina
Verónica Devalle
|
217-228
|
Reseña
Angélica, Gorodischer. A la tarde, cuando llueve. Buenos Aires: Emecé, 2007, 225 pp.
Marcelo Bianchi Bustos
|
231-232
|
Martín Caparrós. A quien corresponda. Barcelona: Anagrama, 2008, 319 pp.
Ewald Weitzdörfer
|
233-234
|
Maribel Lacave. Los canarios del lago Budi. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones Idea. 2006.
Patrick Puigmal
|
234-236
|
Constantino Contreras y Mario Bernales. Oralidad y cultura tradicional (Nahuelbuta, Chile). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera, 2007, 258 pp.
Maximiano Trapero
|
236-239
|