Diciembre

Núm. 43 (2016)


La reivindicación de lo subjetivo como locus cognitionis altera, como fuente de la pulsión hacia la relación con las cosas y con los otros y, también, como prisma desde el que es posible contemplar y elaborar la experiencia de lo cotidiano constituye el edredón que cobija la mayor parte de los trabajos que presentamos en este cuadragésimo tercer número de Revista ALPHA, el que en esta ocasión se ve enriquecido, además, con un dossier consagrado a Cervantes, elaborado por el Grupo de Investigaciones sobre el Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, España.

Artículos

Juan Fernando Sellés
9-18
Miguel López Astorga, Rodrigo Lagos
19-37
Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez, Lisbeth Arenas Wirker
39-55
Nahum Lafleur, Anita Ferreira Cabrera
57-74
Esnedy Aidé Zuluaga Hernández
75-92
David Montenero
93-109
Sonia Lopez Baena
111-125
Bernardo Subercaseaux, Paula Cuadra
127-141
María José Barros Cruz
143-156
Ivan Alexis Candia Cáceres, Oscar Rosales Neira, Patricio Landaeta
157-173
Ignacio Arellano
177-189
Juan Manuel Escudero
191-203
Cristina Tabernero
205-217
Carlos Mata Induráin
219-231
Blanca Oteiza
233-244
Enrique Duarte
245-256

Nota

Bacon, algunas consideraciones pragmáticas del conocimiento y una metafísica alterada
Alex Espinoza Verdejo
259-270
Historicidad como experiencia fundamental en ser y tiempo de Martin Heidegger
Enrique Muñoz Pérez
271-278
Noticias del yo: buscando la familia en otra parte. El caso de Fantasmas literarios. Una convocación (2005) de Hernán Valdés
Rodrigo Cánovas Emhart
279-287
La recurrencia de la metáfora. Un marco Filosófico-Lingüístico
Juan Antonio Gonzalez de Requena Farré
289-301
La literatura en la formación universitaria desde el espacio Europeo de Educación Superior
Noelia Ibarra, Josep Ballester
303-317

Reseña

María Jesús ZAMORA CALVO (Ed.). Brujas de cine. Madrid: Abada, 2016, 284 pp.
Alberto Ortriz
319-320
José ANADÓN. Historiografía literaria latinoamericana colonial-contemporánea (1973-1993). Prólogo de Nelson Osorio Tejeda. México: Seminario de Cultura Mexicana; Universidad de Notre Dame, 2015, 420 pp.
Marcos Figueroa Zuñiga
320-325
Vicente Enrique MONTES NOGALES. La memoria épica de Amadou Hampâté Bâ. Madrid: Peter Lang 2015, 251 pp.
Mercedes Travieso Ganaza
325-326
Felipe MONTIEL VERA. Chiloé. Historias de viajeros. Castro: Municipalidad de Castro, 2010, 580 pp.
Juan Saldivar
326-329