Para pensar lo imaginario: una breve lectura de Gilbert Durand

Mabel Franzone


Full text
PDF

Resumen

Gilbert Durand nos pone en “movimiento”, nos enseña que todo está en
cambio de manera perpetua. Nos hace pasar en línea ascendente desde el conocimiento reflejo al mundo imaginal con una subversión epistemológica, impulsando un conocimiento que engloba todo. Ya las mitologías nos muestran dioses que descienden hasta la animalidad y a hombres subiendo hasta el angelismo. Con las Estructuras Antropológicas (1984) se pone en funcionamiento un extenso cuadro de análisis que permite comprender, por la semántica de los atributos y de los verbos de los diferentes relatos, unas y otras formas de simbolización según las geografías, como las distintas maneras de vivir la muerte.
Del mismo modo, los tiempos lineal y cíclico corresponderán a diferentes maneras de ver la Naturaleza y los dioses, formas de otredad que son una radiografía de las culturas. Lo universal de lo imaginario, así presentado, se nos antoja una manera de reencantar el Mundo.


Franzone M. Para pensar lo imaginario: una breve lectura de Gilbert Durand. Alpha. 2019;1(21): 121-137. Disponible en: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/557 [Accessed 7 Jun. 2023].
Franzone, M. (2019). Para pensar lo imaginario: una breve lectura de Gilbert Durand. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(21), 121-137. Recuperado de: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/557 7 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.