Voces del bosque: entrevero de seres humanos y árboles en la emergencia de una nueva comunidad moral en la cordillera del sur de Chile

Juan Carlos Skewes Vodanovic, Lorenzo Palma morales, Debbie Guerra Maldonado

Submited: 2018-10-04 14:21:02 | Published: 2017-12-25 00:00:00

Full text
PDF

Resumen

Las cambiantes relaciones entre seres humanos y árboles en los relatos de los habitantes cordilleranos del sur de Chile invitan a revisar los límites de la comunidad moral para incluir en ella a los seres con que se convive y de los que se depende. La presencia de prácticas mapuches cordilleranas de largo aliento junto con las transformaciones experimentadas por las poblaciones madereras y los relatos de las personas que explotaron los árboles nativos se encarnan en conversaciones que invitan a reformular el vínculo con la naturaleza, tomando como referencia la pluralidad de experiencias locales. Estas voces cordilleranas convergen con aquellas orientaciones filosóficas que reconocen al ser humano como parte y no como centro de un entramado vital de mayores y más complejas dimensiones, a la vez que, en un sentido práctico, con la urgencia de generar respuestas que resguarden la naturaleza y que garanticen la inclusión social y la convivencia intercultural.


Skewes Vodanovic J, Palma morales L, Guerra Maldonado D. Voces del bosque: entrevero de seres humanos y árboles en la emergencia de una nueva comunidad moral en la cordillera del sur de Chile. Alpha. 2017;0(45): 105-126. Disponible en: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/29 [Accessed 11 Jun. 2023].
Skewes Vodanovic, J., Palma morales, L., & Guerra Maldonado, D. (2017). Voces del bosque: entrevero de seres humanos y árboles en la emergencia de una nueva comunidad moral en la cordillera del sur de Chile. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (45), 105-126. Recuperado de: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/29 11 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.