La organización retórica del marco referencial en tesis de trabajo social

Mónica Tapia Ladino, Gina Burdiles Fernández


Full text
PDF

Resumen

Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones teóricas, prácticas y legales relacionadas con el problema social que aborda cada tesis. Se advierte la presencia de algunos pasos retóricos recursivo y, al mismo tiempo, un fuerte compromiso de la investigación con la resolución de un problema social real.

Tapia Ladino M, Burdiles Fernández G. La organización retórica del marco referencial en tesis de trabajo social. Alpha. 2018;1(35): 169-184. Disponible en: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/253 [Accessed 29 May. 2023].
Tapia Ladino, M., & Burdiles Fernández, G. (2018). La organización retórica del marco referencial en tesis de trabajo social. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(35), 169-184. Recuperado de: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/253 29 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.