Utopía y ucronía. Reflexiones sobre la trayectoria de una ciudad minera.
Full text
PDF
Resumen
Este artículo es producto de una reflexión etnográfica sobre el proceso de cambio sufrido por una cultura del trabajo asociada a la explotación del carbón y su vinculación con la ciudad de Lota, ubicada en el centro sur de Chile, la que se constituye como centro habitacional y de servicios junto con el desarrollo de la monoindustria desde la segunda mitad del siglo XIX. Por una parte, se analiza cómo, desde la condición laboral, social y de vida de los trabajadores y la población, se configura un sujeto histórico con identidad laboral y de clase, el que genera un discurso teleológico que da paso a una visión utópica durante el ciclo de vida de la explotación del mineral. Por otra, se analiza cómo el fin de la explotación del mineral en 1997, tras el cierre de los yacimientos, hace que los sujetos transformen su utopía en ucronía; es decir, cómo el fin de la narrativa que movilizaba las acciones genera una temporalidad alternativa que no tiene tiempo real, lo que revela las dificultades para reestructurar la biografía y memoria de una comunidad especializada.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.