Narratología en la novela híbrida No será la tierra de Jorge Volpi
DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201300036%25x
Full text
PDF
Resumen
El presente texto efectúa un estudio narratológico de la novela de Jorge Volpi No será la Tierra. Se analiza la estructura contradictoria del libro, la multiplicidad de tramas, el narrador polifónico, el tiempo posapocalíptico, el espacio antiutópico y desencantado y los personajes, coprotagonistas del siglo XX. Todas estas características antes mencionadas contribuyen, en el ámbito de la desterritorialización, a desalojar posturas que tienden a anquilosarse en conceptos fijos y sin movimiento, por lo que los distintos rasgos narratológicos en las novelas híbridas ––aquellas que están compuestas por una yuxtaposición de subgéneros–– siempre estarán emparentados con las nociones de heterogeneidad, diversidad y pluralidad, en el marco de la caída de los grandes relatos del siglo XX.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.