Educación parvularia e inclusión en el norte de Chile. Formando pequeños chilenos en las aulas de Tarapacá

Carlos Mondaca Rosas, Patricio Rivera Olguín, Yeliza Gajardo


Full text
PDF

Resumen

Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la realización de actos cívicos en la educación parvularia, para hacerlos más inclusivos y acordes a la realidad cultural de la región de Tarapacá, la más multicultural de Chile.


Mondaca Rosas C, Rivera Olguín P, Gajardo Y. Educación parvularia e inclusión en el norte de Chile. Formando pequeños chilenos en las aulas de Tarapacá. Alpha. 2018;1(39): 251-266. Disponible en: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/200 [Accessed 10 Jun. 2023].
Mondaca Rosas, C., Rivera Olguín, P., & Gajardo, Y. (2018). Educación parvularia e inclusión en el norte de Chile. Formando pequeños chilenos en las aulas de Tarapacá. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(39), 251-266. Recuperado de: https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/200 10 Jun. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.