Ser y acción social en el horizonte de la reflexión acerca del tiempo desarrollada por Heidegger en Ser y tiempo
Resumen
Según plantea Heidegger en Ser y tiempo, la pregunta por el ser no es fruto de la espontaneidad de la llamada conciencia natural, aunque tampoco en la racionalidad científica pueda encontrar los elementos adecuados para su formulación. Sabemos, en todo caso, que la ciencia puede contribuir a la respuesta, aunque no ayude a comprender lo que el hecho mismo de esa enunciación implica. La tesis que se defiende en este trabajo es que la correlación entre la pregunta por el ser y la pregunta por el tiempo, posee unas dimensiones objetiva, subjetiva e histórica, estas tres dimensiones todavía no han sido, a mi entender, suficientemente exploradas. La conclusión a que se llega puede resumirse afirmando que en cada una de ellas acaba implicado el problema de la autenticidad, un problema que no puede ser tratado de forma adecuada desde la concepción heideggeriana del tiempo desarrollada en Ser y tiempo.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.