Enfoques sobre la filosofía de Rodolfo Kusch. El método, lo popular y el indígena como horizontes de pregunta en la Filosofía americana

Alejandro Viveros Espinoza


DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-2201201600042%25x
Full text
PDF

Resumen

El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como asuntos centrales en toda su obra. Estos “horizontes de pregunta” buscan comprender los alcances de la filosofía de Kusch y su contribución al pensamiento filosófico americano.

Viveros Espinoza A. Enfoques sobre la filosofía de Rodolfo Kusch. El método, lo popular y el indígena como horizontes de pregunta en la Filosofía americana. Alpha. 2016;1(42): 215-232. Disponible en: doi:10.32735/S0718-2201201600042%x [Accessed 24 Mar. 2023].
Viveros Espinoza, A. (2016). Enfoques sobre la filosofía de Rodolfo Kusch. El método, lo popular y el indígena como horizontes de pregunta en la Filosofía americana. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 1(42), 215-232. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-2201201600042%x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.