Folil mapudungun: organización de un método con enfoque comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche

Rodrigo Becerra

Submited: 2018-09-28 19:27:21 | Published: 2018-07-25 00:00:00

DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-220120180004600089
Full text
PDF

Resumen

Folil Mapudungun, fruto de doce años de producción y de sistematización de objetivos y contenidos, es un método comunicativo multidimensional de enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche, como segunda lengua (L2), orientado a jóvenes y adultos, en un contexto donde el mapudungun es lengua propia del territorio, lengua heredada y comunitaria. Hasta el momento, el método está integrado por ocho lecciones de estudio, desarrolladas y publicadas. En este artículo se presenta en detalle la organización de contenidos según sus tres ejes: transversal (basado en seis categorías, tanto funcionales como formales), longitudinal (de bases discursiva, cultural y metodológica) y local (también de base metodológica). Se concluye que la concurrencia de los ejes definidos permite superar la dicotomía entre contenidos y metodología, a la vez que favorece el desarrollo de las diversas competencias que actúan en la comunicación cotidiana.


Becerra R. Folil mapudungun: organización de un método con enfoque comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche. Alpha. 2018;0(46): 89-110. Disponible en: doi:10.32735/S0718-220120180004600089 [Accessed 24 Mar. 2023].
Becerra, R. (2018). Folil mapudungun: organización de un método con enfoque comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, (46), 89-110. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S0718-220120180004600089

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista Alpha

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.